Trump vs. Harris: ¿La economía decidirá quién manda en la Casa Blanca?
"En la batalla por 2024, no es solo Trump contra Harris, es el bolsillo de los votantes el que realmente decidirá el destino de Estados Unidos."
Trump sigue siendo una figura clave dentro de la política de Estados Unidos. No importa cuántos escándalos o controversias lo rodeen, siempre encuentra la manera de volver al centro de atención. Para algunos es un héroe, para otros, el villano de la historia. Pero lo que es innegable es que sabe cómo mantener a todos pendientes de lo que hace. Y ahora, de cara a las elecciones de 2024, parece que tiene varias cartas bajo la manga.
Hablemos de las encuestas. Son como mirar el clima, nadie sabe realmente qué pasará hasta que llega el día. En estados importantes como Arizona, Georgia y Pensilvania, las diferencias son mínimas. Un día Trump está arriba por un punto, al día siguiente Harris lidera por dos. Esto parece un partido que se va a definir en el último minuto.
La política en Estados Unidos tiene algo curioso: no siempre gana quien tiene más votos a nivel nacional. Lo que importa es ganar en los estados clave. Trump ya lo hizo en 2016 y parece que va por el mismo camino. En lugares como Carolina del Norte, donde ya ganó antes, sigue teniendo ventaja, aunque sea por poco. Harris no puede confiarse, porque en sitios como Wisconsin, un pequeño cambio podría costarle caro.
Después de tantos escándalos y problemas legales, uno pensaría que Trump ya estaría fuera de la carrera. Pero no, aquí sigue, siempre en el centro del escenario. ¿Cómo lo hace? Muchos lo ven como el candidato que puede arreglar la economía y poner orden. En un momento donde mucha gente cree que el país va en la dirección equivocada, ese mensaje cala hondo.
La mayoría de la gente, especialmente los latinos, votamos pensando en el bolsillo. Es decir, cómo afecta la política al costo de vida. Si la economía va mal, si hay menos trabajo o si los precios suben, esos son factores que pesan a la hora de votar. Y Trump sabe cómo aprovechar ese descontento. Incluso algunos que antes no lo considerarían, ahora se lo piensan dos veces.
Este año, Trump ha puesto mucho esfuerzo en ganar el voto latino. No solo con promesas sobre la economía, sino también con campañas creativas. Un ejemplo es el video musical en español que lanzó, "Qué mala Kamala", una canción de salsa que ataca a Kamala Harris. Está claro que quiere ganarse a los latinos, un grupo que podría ser clave en estas elecciones.
Kamala Harris, por su parte, no lo tiene fácil. A pesar de sus esfuerzos, mucha gente la sigue viendo como parte de la administración de Joe Biden, que no pasa por su mejor momento. Aunque Harris ha tratado de distanciarse, sigue cargando con los problemas actuales, como la inflación y la situación en la frontera.
El gran reto para Harris es la falta de entusiasmo en su propio partido. A diferencia de Obama en 2008, que inspiró a mucha gente, Harris parece recibir apoyo más por falta de opciones que por verdadera emoción. Su campaña está bien organizada, pero le falta esa chispa que motive a los votantes.
Las elecciones en Estados Unidos siempre tienen sorpresas. Un evento inesperado, como una crisis económica o algún conflicto internacional, podría cambiar todo. Lo hemos visto en elecciones anteriores, siempre hay algo imprevisible que aparece en el último momento.
Trump ha demostrado que en tiempos de crisis sabe venderse como el hombre fuerte. En 2016, muchos votantes lo vieron como la solución para cambiar el rumbo del país, y si algo similar ocurre en 2024, podría ser lo que lo lleve de vuelta a la Casa Blanca. Harris, por otro lado, tendrá que manejar cualquier imprevisto con mucho cuidado si no quiere perder terreno.
La carrera aún no está decidida. Aunque las encuestas muestran que Harris podría tener ventaja, sería un error subestimar a Trump. Sus seguidores son leales y están dispuestos a hacer lo que sea para verlo de nuevo en el poder. Harris, mientras tanto, tendrá que asegurarse de que los votantes indecisos confíen en ella.
En resumidas palabras, la política estadounidense parece más un espectáculo, y Trump sigue siendo una de sus figuras más llamativas. Ya sea que lo vean como héroe o villano, es difícil ignorarlo. ¿Será este su regreso triunfal o será Harris quien se lleve la victoria?
Lo único claro es que este drama electoral está lejos de terminar. Y mientras tanto, solo queda esperar y ver qué sorpresas nos trae.
Félix A. García es un estratega político y fundador de Primera Consulting Group, una firma consultora global de política pública y asuntos regulatorios. García se desempeña como consultor en campañas políticas. Puedes seguirlo en Twitter como @FelixGofficial.